📚 Contexto histórico y científico
▸ Isaac Newton (1687) – Ley de Gravitación Universal
Newton propuso que dos objetos con masa se atraen entre sí con una fuerza proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos.
Pero no explicó cómo esa fuerza se transmitía: era una «acción a distancia».
▸ Albert Einstein (1915) – Teoría General de la Relatividad
Einstein reemplazó ese concepto con la idea de que:
«La materia le dice al espacio cómo curvarse, y el espacio le dice a la materia cómo moverse.»
– John Wheeler, resumiendo elegantemente a Einstein.
🌍 ¿Por qué caemos hacia la Tierra en relatividad?
🔄 Lo clásico:
En la visión de Newton, la Tierra nos jala hacia ella con una fuerza de gravedad.
🌀 Lo relativista:
En la relatividad general:
-
La masa de la Tierra deforma el espacio-tiempo a su alrededor.
-
Tú, yo, y todo objeto sobre la Tierra nos movemos naturalmente por esa curvatura.
-
Lo que llamamos “caer” es simplemente seguir la línea más recta posible en un espacio-tiempo curvado, una línea llamada geodésica.
Entonces, ¿por qué no caemos más?
Porque el suelo nos detiene.
Literalmente: el suelo ejerce una fuerza que nos saca de la geodésica natural, es decir, impide que sigamos cayendo.
🧠 Dato contraintuitivo:
Desde el punto de vista de la relatividad:
-
Un objeto en caída libre no siente fuerza → está siguiendo su trayectoria natural.
-
Tú de pie sobre la Tierra sí sientes una fuerza → porque estás siendo desviado de esa trayectoria natural (la geodésica). El suelo te empuja hacia arriba constantemente.
📌 Pero si no existe la gravedad ¿por qué estamos pegados al suelo?
¿Qué nos mantiene adheridos a la Tierra? ¿Qué nos hace caer hacia ella?
Respuesta relativista:
-
La Tierra deforma el espacio-tiempo.
-
Esa deformación crea trayectorias curvas que los objetos siguen.
-
Permanecemos “pegados” porque estamos siendo empujados hacia arriba por el suelo, resistiendo esa curvatura natural.
🌌 Ejemplo simple:
Piensa en una pelota en una cama elástica:
-
Pones una bola pesada en el centro: genera una curva.
-
Lanzas otra bola más pequeña cerca: no es atraída mágicamente; simplemente sigue la curvatura de la tela.
-
Tú sobre la Tierra eres como esa bolita, pero el suelo te impide “seguir curvándote” hacia el centro.