¿Estamos en constante caída libre?
Sí, desde la perspectiva relativista, todo lo que tiene masa intenta seguir la trayectoria natural dictada por la curvatura del espacio-tiempo.
Eso significa que, si no hubiera un piso que nos detenga, caeríamos hacia el centro de esa curvatura (el centro de masa de la Tierra).
Pero como el suelo se interpone, lo que ocurre es que el suelo está ejerciendo una fuerza normal que nos mantiene fuera de esa geodésica. Técnicamente, eso significa que no estamos en caída libre, aunque la curvatura nos empuja a estarlo todo el tiempo.
✅ Segunda parte:
¿Qué pasaría en un planeta gaseoso (como Júpiter)?
Excelente analogía. En ese caso:
-
Si te dejaran caer en Júpiter, no hay un suelo sólido inmediato que te detenga.
-
Empezarías a hundirte en la atmósfera densa, cada vez más comprimida, caliente y presionada.
-
Si existiera un núcleo sólido, y sobrevivieras a la presión, eventualmente chocarías con él, que sería lo equivalente al “suelo” que detendría tu caída.
-
Pero lo más probable es que te desintegraras por la presión y temperatura antes de llegar al núcleo.
👉 Sí, seguirías cayendo hacia el núcleo (por la curvatura del espacio-tiempo) hasta que algo —presión, densidad o un núcleo sólido— te lo impidiera.
🧠 Bonus científico:
Los astronautas en órbita también están en caída libre constante, pero como su velocidad tangencial es alta, caen alrededor de la Tierra, no hacia ella. Por eso están «en ingravidez», pero siguen dentro del campo gravitacional terrestre.