✅ Desde el punto de vista Newtoniano:
-
Los astronautas en órbita están en caída libre constante hacia la Tierra, como tú lo dijiste antes.
-
La aceleración que sienten es la misma que sentimos nosotros, la aceleración gravitacional. Pero ellos están en movimiento orbital, así que nunca llegan a tocar el suelo.
Ejemplo:
En la Estación Espacial Internacional (EEI), a ~400 km de altura:
-
La gravedad es solo un 10% menor que en la superficie terrestre.
-
g≈8.7 m/s2g \approx 8.7 \, m/s^2 (en vez de 9.8)
🌌 Desde el punto de vista relativista:
-
Los astronautas no están acelerados. Están siguiendo su trayectoria natural (la geodésica) en el espacio-tiempo curvado.
-
Tú, en cambio, sí estás acelerado: el suelo te empuja hacia arriba, fuera de esa trayectoria natural.
En otras palabras:
Situación | ¿Siente fuerza? | ¿Está en caída libre? | ¿Acelerado en relatividad? |
---|---|---|---|
Astronauta en órbita | No | Sí | No |
Persona en la Tierra | Sí (normal) | No | Sí |
🔄 Analogía: satélite vs piedra
-
Un satélite no cae al suelo porque se mueve tan rápido lateralmente que la curvatura de su trayectoria coincide con la curvatura de la Tierra.
-
Una piedra lanzada desde un edificio caerá en segundos. Pero si la lanzaras a 28,000 km/h, caería eternamente sin tocar el suelo: eso es estar en órbita.