🕒 ¿Por qué el tiempo pasa diferente en el espacio?
🧠 Principio clave:
En la relatividad, el tiempo no es absoluto.
La gravedad y la velocidad afectan la forma en que fluye el tiempo.
🎢 1. Dilatación gravitacional del tiempo (Relatividad General)
- 
Cuanto más cerca estás de un objeto masivo (como la Tierra), más lentamente fluye el tiempo para ti, comparado con alguien más alejado.
 - 
Esto es porque el espacio-tiempo está más curvado cerca del objeto.
 
Ejemplo real:
- 
Un reloj en la superficie de la Tierra avanza más lento que uno en la Estación Espacial Internacional (EEI), que está más lejos del centro de gravedad terrestre.
 
🏎️ 2. Dilatación por velocidad (Relatividad Especial)
- 
Cuanto más rápido te mueves, más lento pasa el tiempo para ti respecto a alguien en reposo.
 
Ejemplo real:
- 
La EEI se mueve a unos 28,000 km/h alrededor de la Tierra.
 - 
Esa alta velocidad hace que los astronautas experimenten un ligero retraso en su tiempo personal comparado con la gente en la Tierra.
 
🧮 ¿Y al final qué ocurre en la EEI?
Ambos efectos compiten:
| Efecto | ¿Hace que el tiempo…? | ¿Dominante en la EEI? | 
|---|---|---|
| Gravedad (menos intensa) | Pase más rápido | ✅ Sí | 
| Velocidad (muy alta) | Pase más lento | ❌ No | 
🔎 Resultado neto:
- 
El tiempo pasa más rápido en la EEI que en la Tierra (pero solo por milisegundos por año).
 - 
Por eso, los sistemas como el GPS deben corregir estos efectos constantemente para mantenerse precisos (los satélites GPS están más altos y más rápidos).
 
⌛ Ejemplo extremo: Agujero negro
- 
Si tú estuvieras muy cerca del horizonte de eventos de un agujero negro, tu tiempo pasaría mucho más lento que para alguien alejado.
 - 
Para ti, una hora podría sentirse normal, pero afuera podrían haber pasado miles de años.