✅ Por qué no necesita motores para mantenerse en órbita:
-
Está en caída libre constante, pero su velocidad tangencial hace que caiga «alrededor» de la Tierra.
-
No hay fricción significativa (en el vacío del espacio, o casi).
-
Por lo tanto, según la primera ley de Newton (inercia):
Un objeto en movimiento seguirá en movimiento rectilíneo uniforme si no hay fuerzas externas.
🚨 Excepciones: ¿Cuándo sí necesita propulsores?
-
Resistencia atmosférica residual (como en órbitas bajas, ej. la ISS):
-
Aunque está en el borde del espacio, hay partículas de aire que frenan ligeramente.
-
Por eso, se usa de vez en cuando un «reboost»: encender motores para subir su órbita.
-
-
Correcciones orbitales:
-
Para cambiar de órbita, evitar colisiones, ajustar posición para telecomunicaciones, etc.
-
🛰️ Ejemplo real:
La Voyager 1, lanzada en 1977, ya no tiene propulsión activa para avanzar.
Sigue viajando fuera del sistema solar a más de 61,000 km/h, simplemente por inercia.